“Consenso HARTFORD II”
“Consenso HARTFORD”
(Nadie debe morir desangrado).
"El
2 de abril de 2013, representantes de un grupo selecto de organizaciones de
seguridad pública incluyendo policía, bomberos, asistencia pre hospitalaria,
asistencia al trauma y militares, se reunieron en Hartford, Connecticut, para
llevar a cabo un consenso en relación con las estrategias para mejorar la
supervivencia en incidentes con armas de fuego con múltiples víctimas. Esta
reunión dio como resultado un documento conocido como Consenso Hartford".
Imagen 1. The Hartford Consensus. (American College
of Surgeons)
Recuperado de: https://www.facs.org/-/media/images/home/sub-brand/hartfordsvg.ashx.
En este Consenso
incluye el siguiente acrónimo:
“THREAT”
T – Eliminar la amenaza (threat suppression).
H – control de la hemorragia (hemorrhage
control).
RE – extracción
rápida a un lugar seguro (rapid extrication to safety).
A – valoración por profesionales sanitarios
(assessment by medical providers).
T – traslado a un centro de asistencia
definitiva (transport to definitive care).
Gracias a la estructura THREAT, ahora existe la oportunidad de mejorar los resultados sobre la supervivencia de las víctimas de incidentes con tirador activo e incidentes con múltiples víctimas intencionados a través de repuestas basadas en la colaboración reforzada y mutua.
El Consenso Hartford
estipula que la formación sanitaria para las técnicas de control de las
hemorragias externas es fundamental para todos los policías.
Video 1. Consenso de Hartford.Emergencia y Rescate Chile (2019). Recuperado de:https://youtu.be/4jRHj6UHNQY
El principio central del "Consenso Hartford" es que nadie debe morir de hemorragia no controlada. El Consenso Hartford recomienda que todo ciudadano debe aprender a detener una hemorragia.
TIRADOR ACTIVO
La Llamada a la Acción
Nadie
debería morir por una hemorragia incontrolada. Esta muerte evitable después de
un incidente con tirador activo o de incidentes con múltiples víctimas
intencionadas debe ser erradicada a través del uso de un sistema de respuesta
perfectamente integrada.
Cada grupo a continuación debe de llevar acabo las acciones necesarias para alcanzar este objetivo:
· Servicios Públicos: las víctimas no lesionadas o heridas leves pueden actuar como rescatadores. Cada uno de ellos puede salvar una vida.
· Unidades Policiales: El control de la hemorragia externa es una habilidad policial fundamental.
· SEM/Bomberos/Rescate: La respuesta debe de estar más integrada y las limitaciones tradicionales de los papeles a desempeñar deben ser revisadas.
·
Asistencia de Trauma Definitiva: los sistemas de trauma existentes deben ser empleados para
optimizar una asistencia sin fisuras.
Los
conceptos más importantes del Consenso Hartford no deben de estar limitados
solo a los intervinientes tradicionales del sistema de seguridad público. Cada
ciudadano puede y debe ser un interviniente inicialmente. La formación debe de adaptarse
al nivel del interviniente. Todos deben de tener conocimientos sobre el control
de la hemorragia. Los primeros intervinientes profesionales deben conocer
además el manejo de la vía aérea.
La
formación sobre el proceso de asistencia al paciente debe de estar centrada en
el acrónimo THREAT e incluir:
Acceso rápido para el control de la
hemorragia:
·
Control de la
hemorragia externa:
Presión directa Colocación del torniquete.
Agentes hemostáticos.
·
Control de la
hemorragia interna:
Traslado y acceso rápido a un centro de trauma.
Acceso rápido a un quirófano.
Incorporación de nuevos conceptos en la reanimación hemostática y en cirugía de control de daños que se han empleado de manera exitosa en los conflictos militares recientes.
Con este cambio significativo en la aproximación a un incidente con tirador activo o un incidente de múltiples víctimas intencionado, se garantiza un proceso evaluación concebida de manera cuidadosa para determinar la eficacia de THREAT.
El Consenso Hartford II ha generado una llamada a la acción
para mejorar la supervivencia en incidentes con tirador activo e incidentes de
múltiples víctimas intencionados. La llamada a la acción compete al sistema
público, policía, SEM/Bomberos/Rescate y centros de asistencia definitiva.
Plasma los principios THREAT y hace una llamada a la modificación de las
respuestas iniciales en estos incidentes. Son necesarias una estrategia educativa
más amplia y una evaluación más sólida de la implementación del THREAT para
cuantificar los beneficios de esta aproximación en el manejo de incidentes con
tirador activo y de múltiples víctimas.
Comentarios
Publicar un comentario