"Lesiones del Sistema Musculo Esquelético"
Tiene tres funciones que son, proveer al cuerpo de:
·
Soporte.
·
Protección de órganos internos.
·
Movimiento.
Los 206 huesos que
forman el esqueleto humano se dividen en dos grupos que
forman:
·
El esqueleto axial.
·
El esqueleto apendicular.
Anatomía
·
Esqueleto
apendicular:
Incluye los huesos que forman las extremidades superiores e inferiores.
Anatomía de las extremidades superiores:
Las extremidades
superiores comprenden cuatro regiones que son:
ü
Hombro.
ü
Brazo.
ü
Antebrazo.
ü
Mano.
ü
Región
del hombro.
Conocida también como
articulaciones del hombro, pues comprende la unión
entre las escápulas,
las clavículas y la cabeza del húmero.
ü
Región
del brazo.
Se extiende desde el
hombro hasta la articulación del codo. Consta de un solo
hueso llamado húmero.
ü
Región
del antebrazo.
Se compone de dos
huesos paralelos, el cúbito (ulna) y el radio; éstos, en el
extremo superior, se
unen con el extremo inferior del húmero, para formar la
articulación del
codo.
ü
Región
de la mano.
Está formada por una
serie de huesecillos, denominados: carpos, metacarpos y los carpos se articulan
entre sí, al mismo tiempo que lo hacen con el extremo
inferior del cúbito y
el radio, y dan cabida a la articulación de la muñeca. Los
dedos que forman la
parte distal de la mano, están integrados por las falanges.
Anatomía de las extremidades inferiores:
Las extremidades
inferiores, al igual que las superiores, se clasifican en cuatro
regiones:
ü
Cadera.
ü
Muslo.
ü
Pierna.
ü
Pie.
ü
Región
de la cadera.
Corresponde a la
cavidad pélvica, la cadera está comprendida en la región
superior de las
extremidades inferiores
ü
Región
del muslo.
Está constituida por
el fémur, que es el hueso más largo, más pesado y más
resistente del cuerpo
humano.
ü
Región
de la pierna.
La tibia y peroné o
fíbula son dos huesos paralelos que integran la pierna.
ü
Región
del pie.
Tiene una integración
similar a la de la región de la mano, aunque, en este caso, los huesos que la
componen son: tarsos, metatarsos y falanges.
Tipos de Lesiones
En
el sistema músculo-esquelético son muy frecuentes las fracturas y las
luxaciones;
asimismo, es habitual que estos tipos de lesiones comprometan el
aporte
sanguíneo y la vitalidad de las partes distales de la zona lesionada de una extremidad.
Tipos:
·
Desgarro.
·
Esguince.
·
Luxación.
·
Fractura.
Desgarro: Rompimiento de
fibras musculares o de tendones, pero sin lesiones de la cápsula articular o
desplazamiento de huesos.
Esguince: Lesión de los
ligamentos de una articulación, generalmente debido a algún movimiento que
provoca salida de la cápsula articular, pero sin desplazamiento permanente de
los huesos.
Luxación: El desplazamiento o dislocación
sufrida por el extremo de un hueso que forma parte de una articulación, lo que
causa lesión en los ligamentos y en los tejidos blandos que se encuentran
alrededor.
Fractura: Es la rotura de un
hueso y puede ser completa o incompleta. Estas se clasifican en dos categorías:
Ø Abiertas
o expuestas.
Ø Cerradas
(parcial y completa).
Ø Abierta:
Ocurre cuando un
extremo del hueso roto daña el tejido blando, desde la fractura hasta la piel.
Sale al exterior del cuerpo.
Ø Cerrada:
Es aquella en la cual
no presenta lesión de la piel por un extremo del hueso roto.
Signos y
Síntomas:
·
Dolor.
·
Deformidad.
·
Incapacidad de movimiento.
·
Inflamación.
Fractura de Cadera: Es un rompimiento en
el extremo del fémur.
Signos y
síntomas:
·
Dolor en la región lesionada (cadera).
·
Respuesta a dolor cuando hay comprensión
lateral.
·
Incapacidad para levantar la pierna.
·
El pie del lado dañado está rotado hacia
fuera.
·
Puede no presentarse mucho dolor.
Comentarios
Publicar un comentario