"Inmovilización de Columna Cervical"

 

Aunque el standard de cuidado civil es inmovilizar la columna cervical antes de movilizar al paciente con lesiones que puedan haber producido daño espinal, esta práctica generalmente no es apropiada en el ambiente de combate. Además, el equipo necesario para este procedimiento (tabla espinal larga) generalmente no está disponible en el lugar donde se produce la lesión. Por lo tanto, los peligros potenciales de fuego hostil para ambos heridos y rescatador sobrepasan el beneficio potencial de la inmovilización de la columna cervical. Sin embargo, para heridos con trauma contuso significativo, es apropiada inmovilización de la espina cervical en la fase de Cuidados Bajo Fuego. Volcamiento de vehículos motorizados, lesiones de paracaidismo o fast-rope, caídas de más de 15 pies (4.5720 mts) y otro tipo de trauma que produzca dolor cervical o inconsciencia debería ser tratado con inmovilización espinal, a menos que el peligro de fuego hostil constituya un riesgo mayor a juicio del enfermero de combate.

 


Imagen 14. Tipos de collarines cervicales y su uso. (Iberomed, 2018). Recuperado de: https://www.iberomed.es/blog/wp-content/uploads/2018/06/74948-8907618.jpg



Puntos de consenso

 

Las lesiones inestables de la columna vertebral pueden progresar a lesiones neurológicas severas en presencia de un movimiento excesivo de la columna lesionada. Si bien las técnicas actuales limitan o reducen el movimiento indeseado de la columna vertebral, no proporcionan una verdadera inmovilización espinal. Por esta razón, el término "restricción de la movilidad espinal (RME)" ha ganado adeptos a la "inmovilización espinal", aunque ambos términos se refieren al mismo concepto.

El objetivo de la RME y la inmovilización espinal en el paciente traumatizado es minimizar el movimiento no deseado de la columna vertebral potencialmente lesionada.

Si bien Camillas de Trauma (Tablero Espinal) se han utilizado históricamente para intentar la inmovilización de la columna vertebral, también se puede lograr RME mediante el uso de una camilla de cuchara (Scoop), Colchón de vacío, Camilla convencional de ambulancia u otro dispositivo similar en donde el paciente esté seguro.

El collarín cervical debe de ser de tamaño adecuado es un componente crítico de RME y se debe usar para limitar el movimiento de la columna cervical cuando se emplea RME. El resto de la columna debe estabilizarse manteniendo la cabeza, el cuello y el tronco alineados. Esto puede lograrse colocando al paciente en un tablero largo, una camilla de cuchara, un colchón de vacío o Camilla Convencional de ambulancia. Si se requiere la elevación de la cabeza, el dispositivo utilizado para estabilizar la columna vertebral debe elevarse en la cabeza mientras se mantiene la alineación del cuello y el torso. RME no se puede realizar correctamente con un paciente sentado.

 

Inmovilización pediátrica

Solo la edad no debe ser un factor en la toma de decisiones para la atención espinal prehospitalaria, tanto para el niño pequeño como para el niño que puede proporcionar una historia confiable.

 

Se aplica collar cervical si el paciente presenta los siguientes síntomas:

1. Se queja de dolor en el cuello;

2. Tortícolis;

3. Déficit neurológico;

4. Estado mental alterado, incluido GCS

5. Relacionado con vehículo de motor de alto riesgo, lesión de buceo de alto impacto o lesión importante del torso.

6. No existe evidencia que apoye un alto riesgo / incidencia de lesiones espinales multinivel no contiguas en niños.

7. Reduzca al mínimo el tiempo en los tableros con la consideración del uso de un colchón de vacío o almohadillado como adjuntos para minimizar el riesgo de dolor y úlceras por presión si este tiempo se va a prolongar.

8. Debido a la variación en la relación entre el tamaño de la cabeza y el cuerpo en niños pequeños en relación con los adultos, a menudo es necesario un almohadillado adicional debajo de los hombros para evitar la flexión excesiva de la columna cervical con RME.



Video 6. Inmovilización columna cervical. (Faux, 2016). Recuperado de: https://youtu.be/l_I6KrBYYWo


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"TRIAGE- MÉTODO START"

"Mecanismos de Lesión y Cinemática del Trauma"

"Sistema de Comando de Incidentes"